martes, 24 de agosto de 2010

Parte 1. AcetilSalicilato de Cobre.

No estoy seguro de como funcionan muchos de los medicamentos actuales usados como supresores de la enfermedad. La idea es que inicialmente se detiene el proceso inflamatorio a partir de AINES y esteroides, al tiempo que se inicia un medicamento llamado supresor de la enfermedad, es decir, que la mantiene "a raya" con el consumo prolongado.


Teniendo en cuenta algunos de los medicamentos de este tipo, en particular las sales de oro y la penicilamina, Parece que parte de la funcion de estos medicamentos es depositar una matriz indestructible en todo el cuerpo imposible para atacar por parte de las celulas de defensa, en particular por macrofagos y linfocitos T. Es decir, el oro acumulado en las articulaciones no puede ser "digerido" por los multiples factores oxidantes de las celulas de defensa. En la quimica real, el oro es extremadamente dificil de corroer por acidos o por oxidantes. Lo mismo la plata y el elemento que nos interesa hoy, el cobre. De echo, el cobre como tal, solamente puede ser digerido por el acido nitrico. Incluso suponiendo que el cobre se oxidara, el mismo oxido de cobre es insoluble y hasta donde he leido, no puede ser reducido de vuelta.

El cobre de todas formas es usado por el cuerpo en muchas enzimas, haciendo rol en el transporte de electrones en algunas enzimas, debido a su capacidad reductora. La acumulacion excesiva de cobre metalico al parecer en personas que cocinan con implementos de cobre conlleva a una acumulacion en el higado y a la cirrosis. Esto, por lo visto es un evento raro y solo asociado al cobre metalico y no al cobre orgánico.

Tal vez tendrian razon los abuelos al usar "pulseas de cobre" para el tratamiento de la artritis? La acumulacion de estos metales en las articulaciones podria conllevar a que las mismas se volvieran mas dificiles de ser "digeridas" por las celulas de defensa. Asi que un compuesto organico de cobre podria llevar esto al cabo. Hasta el momento, no he encontrado ningun medicamento aprobado para el tratamiento de la artritis basado en el cobre. Es la teoria de como funciona la penicilamina, quelando metales pesados y depositandose en las articulaciones, asi como las sales de oro las que supondrian un funcionamiento adecuado.
Nota, al parecer tambien se estudia la posibilidad de usar las sales del acetilsalicilato como depositos no removibles en las plaquetas para evitar la formacion de coagulos... es decir, usar una dosis semanal en vez de una dosis diara del acido acetil salicilico, en personas con riesgo cardiovascular.

Suficiente chachara. Sin mas preambulo, presento la sintesis casera de acetilsalicilato de cobre, tambien conocido erroneamente como "aspirinato de cobre". Hay que tener en cuenta que suponiendo que se usara en humanos, la dosis en adultos seria de 60mg al dia maximo hasta 180mg segun el control de sintomas.

- Primero es necesario disolver cobre en acido nitrico. Se recomienda usar una proporcion de 1gr por cada 3cc de acido nitrico al 50%. El acido nitrico concentrado no funciona debido a la pasivacion del metal. El cobre puede obtenerse de cables conductores o de tubos de nevera. Durante la disolucion se producira un humo marron a rojizo altamente venenoso el cual en lo posible deve evitarse, es dioxido de nitrogeno, el cual es un veneno de efecto retardado.
- Se debe hacer una primera filtracion para retirar el metal no disuelto y las impurezas solidas del mismo. Se puede usar un embudo plastico con papel de filtro.
- Despues de filtrado, se añade una solucion acuosa de carbonato de sodio. Ojo, no usar bicarbonato, pues el mismo se puede alcanzar a transformar a hidroxido de sodio y contaminar el carbonato de cobre con oxido (II) de cobre. Al añadir el carbonato, se producira bastante burbujeo y se comenzara a precipitar una sustancia un tanto insoluble, el carbonato de cobre.
- Se debe filtrar este carbonato y lavar con agua helada, para remover el nitrato de cobre y el carbonato de sodio. El carbonato suele ser insoluble, pero en agua caliente tiene una solubilidad minima. Aunque minima, la tiene.
- A continuacion se prepara una solucion de acido acetil salicilico y otra de carbonato de cobre. Es mejor evitarse molestias y comprarlo como reactivo tecnico que ponerse a moler pastillas de aspirina y lavarlas con etanol. No es muy costoso de todas formas. Hay que tener en cuenta que debido a la pobre solubilidad de ambas sustancias, se deben usar cantidades pequeñas en volumenes grandes de agua. 18 gramos de acido acetilsalicilico y 12 gramos de carbonato de cobre por 500cc de agua para cada una sera suficiente. Ambas soluciones deben hacerse en agua -muy- caliente y filtrarse mientras aun estan asi calientes para deshacerse de la porcion insoluble de ambos reactivos.
- Mientras estan aun calientes, ambas soluciones se mezclan. Inmediatamente se podra apreciar un precipitado. Suponiendo que ambas soluciones hayan sido de 0.5l ahora hay 1l de solucion. Se debe volver a hervir el agua hasta que se forme nuevamente 0.5Lt. Si se usaron cantiadaes estequimetricas no hay problema de formacion de acido acetilsalicilico o carbonato de cobre como contaminantes.
- Luego se deja enfriar la solucion. Cuando alcanse temperatura ambiente se pone en el congelador. El congelador enfriara aun mas la solucion y disminuye la solubilidad de los reactivos obligandolos a precipitarse como acetilsalicilato de cobre.
- Se filtra la solucion y cuando aun este en el filtro, se lava con etanol industrial frio. Se deja secar y se guarda en un frasco de paredes ambares para evitar la exposicion a la luz, hasta su uso.


Dejar comentarios, en particular correciones.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario